Las falsificaciones y engaños a través del comercio online y las redes sociales están a la orden del día. Cada año, la Unión Europea recibe productos falsificados por valor de 121.000 millones de euros, y más del 60% de las falsificaciones incautadas en la UE están llegando a través del comercio online, según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la OCDE.

image00007-1
image00002
image00002-1

Después de acciones de tanta relevancia social, política y mediática como el Acto Empresarial del año pasado en Madrid -al que acudió la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez-, o el cortometraje ‘Sí, quiero Corredor’ para popularizar la reivindicación -ambos planteados por After- la última acción ha tenido lugar en el Estadio Enrique Roca de Murcia, que viste desde hace dos semanas una lona gigante donde se puede leer “Para tardeo el del Corredor Mediterráneo”

En este contexto, la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), buscaban una forma para concienciar a los más jóvenes del problema de las falsificaciones, ya que habían detectado que ese target no es tan sensible a esta problemática y sus consecuencias. 

#SomosAfter

Suplantación de identidad en Instagram

Andema y la OEPM impulsaron una acción, desarrollada por After, que consistió en demostrar lo fácil que puede ser el engaño en el mundo online. Y lo hicimos mediante una campaña con celebrities a los que suplantamos en sus perfiles de Instagram durante un día. 

Lo hicimos con la colaboración del máximo medallista olímpico en nuestro país, Saúl Craviotto, y los modelos Xavi Serrano y Eva Basterrechea, generando confusión e incertidumbre entre los usuarios y seguidores que comenzaron a detectar incoherencias versus su actividad habitual. Con ello, mostraron lo vulnerables que somos frente a las falsificaciones y la importancia de la defensa de la marca y su autenticidad