Hace ya cinco meses desde que Beef Battle, el programa de Fans del Vacuno que (seguro) que te ha hecho amar el beef, emitió su primera entrega. Si necesitas que te refresquemos la memoria, allá va: esta plataforma lanzó una serie de programas en directo de 45 minutos en el canal de Twitch de Nil Ojeda, generador de contenidos, con el objetivo de ofrecer información veraz sobre la carne de vacuno a la Generación Z. Como cabe esperar, el título de este espacio no es casual: dos invitados se enfrentan con sus argumentos y es el público, a través del chat, quién decide el ganador o ganadora de esta encarnizada batalla. La carne tiene un papel protagonista: Miguel Ayuso Rejas, chef y director de DAP, pone la nota de sabor a cada encuentro con platos elaborados a base de carne de vacuno.

Pero, ¿cómo surge Beef Battle? Por si hay algún despistado/a, os recordamos que se trata de una iniciativa de After y Webedia, compañía enfocada en acercar contenidos de entretenimiento al mayor número de personas posible. Desde la casa creamos la propuesta creativa, el planteamiento estratégico y la bajada al entorno digital; y Webedia se ha centrado en desarrollar el formato para convertirlo en un producto relevante para su audiencia y que funcionara en el entorno de Twitch, en ejecutar la producción del directo, y en la estrategia de invitados y el contacto con los talents.

Ahora, tras 5 programas y más de 25 millones de visualizaciones, esta primera temporada de Beef Battle se ha despedido del público, pero lo ha hecho por todo lo alto: Ceci Army, el perfil más misterioso de Instagram con el canal de entretenimiento más conocido de España, se enfrentó el pasado 16 de octubre en un cara a cara con Omar Montes, que llegó al programa con dos objetivos muy definidos: dejar, por una parte, knock out a su rival, y “alocao” al público y al chat de este Beef Battle. No podemos obviar la relevancia mediática de ambos: solo en Instagram y TikTok reúnen, entre los dos, más de 7.300.000 millones de seguidores.

El ganador de esta flamante batalla de fin de temporada, con un 78% de los votos de la audiencia, fue Omar Montes (definitivamente sí, los dejó “alocaos”), y el plato con el que Miguel Ayuso decidió sorprender a todos fueron unos deliciosos tacos de carne de vacuno y verduras que estos invitados de excepción disfrutaron casi sin respirar (y, si no, que los incrédulos lo comprueben en el Twitch de Nil Ojeda).

El resto de programas han sido testigos de los beefs de Marina Rivers y Jorge Cyrus; Adri Contreras y Ari Geli; Jorge Casanovas y Paula Gonu; Galder Varas y David Puerto Sanson; y Sr. Cheeto y Darío Eme Hache. Todos los perfiles son fácilmente reconocibles para cualquier integrante de la Generación Z, y es que desde Fans del Vacuno perseguían, desde el principio, conectar con los jóvenes y explicarles que la carne de vacuno es una fuente de minerales y vitaminas, y un alimento muy fácil de preparar cuya infinidad de cortes constituyen una solución perfecta a la inflación. Todo ello, además, integrado en un formato completamente disruptivo.

Bonus track: Este es el origen del beef

Aunque ahora todos vayamos de modernos utilizando en nuestro vocabulario expresiones como “tirar beef”, lo cierto es que hay quienes no la utilizaban hasta que Shakira le cantó las cuarenta a Piqué en la mítica sesión con Bizarrap que hemos cantado hasta desgañitarnos. Esto de lanzar indirectas que llevan nombre, apellidos y hasta el DNI se lleva haciendo toda la vida, ¿quién no recuerda aquel soneto de Quevedo a Góngora en el que hacía público y notorio que el poeta tenía una nariz que era como una pirámide de Egipto? Pues eso.

Si tiramos un poco más del hilo, descubrimos que el medio especializado I am Rap apuntó un par de teorías sobre el origen del término beef en relación a su sentido figurado. La primera alude a las memorias de un ladrón de Nueva York de mediados del siglo XIX. En ellas, narra que descubrió que su hermana había sido atracada y escribió que según el dinero que le habían robado habría o no beef.

Con la segunda teoría retrocedemos a la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados empleaban el término beef para quejarse de la mala calidad de la comida, una acepción que se popularizó como sinónimo de disconformidad.

En los Estados Unidos de los años 90 y, más concretamente, en el ámbito del hip hop, encontramos confrontaciones que incluyen a artistas como The Notorious B.I.G, Puff Daddy y Tupac Shakur. La rivalidad entre estos artistas es lo que se conoce como beef.